Los raleos y su importancia

El valor de la teca, al igual que con todas las especies forestales bajo el cultivo en plantaciones, mejora sustancialmente controlando su crecimiento adecuado, a partir del manejo eficiente de las densidades a lo largo de la vida de las plantaciones.

Para cumplir ese propósito se realizan raleos, que no es otra cosa que la extracción progresiva de árboles hasta la edad de corte final. Una plantación reduce su densidad de árboles a través de los raleos desde los 833 árboles a aproximadamente entre 200 y 220 por hectárea en el corte final.

En el caso de Grupo SIEMBRA, se realizan 3 raleos, siendo el primero en el quinto año de establecimiento de la plantación, y los posteriores en los años noveno y décimo segundo. El primer raleo no tiene valor material económico, pero el segundo y el tercer raleo sí lo tienen, y con el resultado de dichos raleos las plantaciones se ayudan en su mantenimiento económico. La reducción de la densidad de árboles permite maximizar el crecimiento, así como lograr el mejor valor de la madera, pues la misma alcanza el mejor precio a partir de la mayor circunferencia.

Al cabo del tercer raleo, la plantación deberá contar con los árboles definitivos hasta el corte final. Sin embargo, no se descarta realizar en los años subsiguientes, raleos específicos en ciertas áreas que se consideren tienen una alta de densidad. Este dato obtenido de las mediciones que año a año se realizan de las parcelas permanentes de muestreo.

El Corte Final

En la previsión de operaciones se tiene al vigésimo año luego de la siembra como el periodo del primer corte final. En algunas oportunidades dicho periodo deberá
extenderse por condiciones de calidad de suelos, crecimiento, situación del mercado o de la logística mundial.

Luego de este periodo de crecimiento de veinte años se estima que es económicamente deseable cortar la plantación. La estación de corte se extiende desde el mes de junio al mes de diciembre. Esto en virtud de que las lluvias impiden el acceso a las plantaciones para el transporte de la madera, y el corte y extracción se vuelven muy complejo.

Grupo SIEMBRA inició el corte final de una plantación en el año 2020, la misma que se adelantó en su periodo de corte por situaciones de logística mundial en el periodo de pandemia, pero inició de forma regular el primer corte final en el año 2024, y pensamos realizarlo ahora de manera indefinida.

Rebrotes

La madera de teca, una vez realizado el corte final, rebrota. Es importante anotar que no solo rebrotan los árboles del corte final realizado, sino que hay que administrar nuevamente los árboles que fueron extraídos por raleos a lo largo de la vida de la plantación, toda vez que rebrotan también aquellos árboles que fueron suprimidos en los raleos precedentes al corte final.

El nuevo periodo de corte final considera entre doce y catorce años, con lo cual se anticipa el flujo esperado de recursos para la empresa, respecto del primer corte final. En razón de lo anterior, se repetirá el ciclo de cortes por raleos, pero en periodos diferentes. Al final, nuevamente existirán entre 200 y 220 árboles, y así sucesivamente mientras el sistema radicular esté en la tierra.